domingo, 16 de diciembre de 2012

Los juegos de química

Bueno, bueno, la que he liado hoy, decidida a hacer limpieza general del baño, me armé de guantes, el limpiador Estrella sin lejía, fairy, un estropajo especial baño, una bayeta de microfibra y el antical.
Como quería espuma, se me ocurrió la brillante idea de echar en el limpiador Estrella un poco de fairy. De repente empezó a salir y salir espuma del bote, empezó a hincharse, lo cual me alarmó y fuí corriendo a buscar dónde echar todo el producto que iba saliendo sin parar. Volví con tres botellas de agua vacías, el bote de Estrella a punto de estallar, cuando quité el tapón salió a presión como el experimento de la coca cola y los mentos.... dios mío!!!
No daba abasto a recogerlo jajajjaja, toda la espuma por el baño, suelos, paredes, espejo.... era imposible de parar, me costó media hora que la reacción se estabilizara y dejara de salir espuma.
Así que no tuve que echar nada de producto ya que él mismo se había repartido por todo el baño, que de espuma... pensé si fuera bueno para el cuerpo saldría un baño espumarante de esos genial, pero me imagino que si me sumerjo en una bañera le echo las dos cosas, me disuelva lentamente jajajaja.
Total que ahora tengo el producto en cuatro botellas de las cuales 2/3 partes son espuma y el resto producto en líquido, eso si, limpia de maravilla...
En fin hoy tocó juegos de química.Luego leí que es incompatible con no se cuantas cosas.... señor con este limpiador casi casi podemos hacer andar un coche... jajajaja.
Mi baño está reluciente, hoy pasaría la prueba del algodón.
Consejo, no intentar repetir salvo que tengas ganas de recoger mucha espuma ....

viernes, 14 de diciembre de 2012

Limpiar la BRITA

Hace tiempo me compré una jarra de la marca BRITA para filtrar el agua, me parece algo acertado, el agua sabe mejor, quitas el pestazo a cloro. Después de un tiempo usándola, me percaté, esto hay que limpiarlo de vez en cuando no?
Así que cuando me tocó cambiar el filtro, me puse manos a la obra, se limpia bien pero en algunas rendijas se mete cal, y al cabo de un tiempo comienza a coger un color .... raro.
Así que el otro día dije, esta vez quedas como los chorros del oro!! y la desmonté y puse las piezas de la tapa, que es dónde más dificil me resultaba limpiar, dentro de la misma jarra y eché VIAKAL, lo dejé a remojo y lo limpié.... vamos quedó geniallll!! limpita blanquita parecía nueva.
La limpié bien y puse un filtro nuevo, hice el proceso que indican y lista para usar.... si=? pues no.
Resulta que al cabo de unas horas fuí a usarla y el agua me olía raro.... para mi sorpresa en el compartimento del filtro olía raro.... a VIAKAL... lechesenpolvo!!!
Qué hago? piensa piensa y me acordé del Bicarbonato... Maravilloso y socorrido bicarbonato, cuantos usos tienes siendo tan barato?
Recordé que mi madre me dijo que cuando la nevera cogía olor había que limpiarla con agua con bicarbonato.
Así que cogí y desmonté de nuevo la jarra y quité el filtro, eché bicarbonato con agua en su interior y puse a remojo las piezas de la tapa, las dejé un par de minutos, las lavé de nuevo y ...... tachán.... limpias y sin olor. Volví a montarla y lista por fin, para su uso y sin olor.
Los consejos de las mamás.
Como quitar olores de superficies y objetos plásticos: bicarbonato.
Como quitar olor de zapatos, deportivas, sudor excesivo de pies: bicarbonato.
Para los pies es bueno mezclarlo con talco, un poco de talco y bicarbonato.

Paté de mejillones

Pues con unos ingredientes sencillos vamos a prepararnos un exquisito paté de mejillones, claro está si nos gustan los mejillones.
La receta es muy sencilla y fácil de hacer dá buen resultado en cualquier momento y se conserva varios días en el frigorífico sin problema, importante si cocinamos sólo para uno mismo.
Ahí va la receta:
una lata de mejillones en escabeche
un huevo cocido
dos quesitos
algo de mayonesa para acompañar y panecillos o galletitas saladas.
Necesitamos una batidora de brazo o similar.

Cómo hacerlo:
Escurrimos el jugo de los mejillones, dejándolo a un lado de momento, y los echamos en el recipiente de la batidora, añadimos el huevo cocido troceado y los quesitos, y batimos hasta conseguir una crema homogénea, si vemos que cuesta conseguirlo podemos añadir una cucharadita del jugo de los mejillones para conseguir una crema más ligera. Cuidado con el jugo que echamos o en lugar de paté tendríamos una crema, lo cual es otra opción.

Una vez conseguida la crema, la ponemos en un recipiente del tamaño adecuado, si no tenemos nos sirve un tarro de cristal debidamente lavado, para conservarlo en el frigorífico.

Para consumirlo debe estar preferentemente frío, serviríamos una cucharada o dos lo que fuéramos a consumir en un plato pequeño acompañado de un poco de mayonesa y unos panecillos o galletitas saladas.

Bueno es una receta rápida, sencilla y muy rica. Espero y deseo que os guste.
Qué podemos hacer si después de un par de días, nos sigue quedando paté y no nos apetece más... no me digais que no os ha pasado?

Pues como siempre en la cocina hay que echar imaginación,  podemos con ese paté y el caldo sobrante de los mejillones y un poco de nata, batirlo todo junto y conseguir una crema que puede tomarse en frío o tibia.
Mi madre siempre ha dicho, la comida no se tira, y ya lo decía Einstein, la energía ni se crea ni se destruye se transforma, y yo creo que eso se lo dijo su madre, la comida ni se tira ni se desaprovecha, hijo mío, se transforma..... y claro él que era muy listo lo aplicó a la Física y creo la famosa frase.

jueves, 13 de diciembre de 2012

Presentación y algo más

La idea de este blog surge como consecuencia de las experiencias personales, no es lo mismo cocinar para varias personas que para uno solo.
A las personas que nos gusta cocinar, cuando no tenemos para quien salvo para uno mismo puede resultarnos un poco latoso, pesado y aburrido.
Normalmente surge la duda ante la pregunta ¿qué como hoy? por que se nos vienen a la cabeza muchas ideas que terminamos desdeñando por que llevan mucho trabajo o muchos ingredientes que no tenemos.
Uno de los principales problemas cuando uno vive solo es la dichosa compra, no sabes muy bien qué comprar, cuánto comprar y al final sueles pasarte y se te van caducando las cosas o estropeando.
Antes me daba un poco de vergüenza cuando iba a la frutería el pedir dos manzanas, una naranja, dos plátanos, tres tomates.... la mayoría de la gente compra por kilos y yo por piezas. Pero esto que antes podía ser anecdótico es cada vez más habitual, así que no debe darnos vergüenza pedir una o dos piezas de fruta, no vamos a llevarla para tirarla, compraremos aquello que vayamos a consumir.
Por eso es bueno comprar en la tienda del barrio, allí no vienen los productos envasados como en las grandes superficies, dónde no te queda más remedio que coger la bandeja entera, para luego terminar al fondo del frigorífico y finalmente en la basura.
Además de la compra otro problema que se plantea es, la gestión del frigorífico, acordarnos de qué tenemos y qué no tenemos. Una marca de frigoríficos ofrecía hace tiempo uno informatizado que leía el producto que introducías y luego te indicaba cuando te faltaba, de esa forma podías saber siempre que tienes, pero como esas modernidades no las tenemos al alcance de todos, una buena idea, si no tienes buena memoria es apuntarlo en una pizarra de esas que se pueden borrar.
Lo fundamental es una buena planificación pero como no siempre es posible, hay cosas que es bueno tener en casa y que duran mucho y nos pueden sacar de un apuro en distintos momentos.
Por ejemplo unas latas de atún, de mejillones o incluso piña.
Venden en muchas grandes superficies vasitos de arroz ya cocido y que es muy socorrido en casos de urgencia.
Poco a poco iremos dándo ideas de recetas fáciles, con pocos ingredientes, para aquellos que no tienen tiempo y para los que no saben cocinar.